Sites Grátis no Comunidades.net Criar um Site Grátis Fantástico

Evolução Geológica



Total de visitas: 179108
Artigos Espanhol

Atutanaka
Publicado: 28/5/2006 17:58 Asunto: ERAS GEOLOGICAS DEL FUTURO

Para comenzar, no se si es aquí el lugar más apropiado para tratar este tema, pero al menos para mí es el que mas se ajusta dentro de los foros de ASTROSETI.
Bueno, como bien sabemos, a tenor de observaciones geologicas y climáticas de nuestro planeta, se nos dice que que han habido diversas Eras Geológicas:
Arqueozoica(-4600M a 590M), Paleozoica(-590M a -245M), Mesozoica(-245M a -65M) y Cenozoica(Actual desde hace -65M) que a su vez se subdividen en periodos menores pero con caracteristicas propias. De todas ellas, la que está claro que se ha definido un poco a boleo es la Arqueozoica pues se le adjudica un lapso de tiempo mas de 6'5 veces superior a la suma de las otras tres, lo cual significa que a buen seguro podria llegar a desglosarse en una veintena de periodos geológicos tan largos como el Paleozoico y el Mesozoico, a su vez divididos en no menos de 3 a 4 periodos menores cada uno. En fin, a tenor de esto no es dificil suponer que con los centenares o quizás hasta miles de millones de años futuros antes de que el Sol muera, la cantidad de cambios que sufrirá La Tierra son como mínimo tan abundantes como los que ya han pasado y por tanto, el Cenozoico acabará en unos pocos millones de años dando paso a nuevas eras con caracterisiticas propias. El tema me parece interesante ya que por internet no he encontrado gran cosa pero de lo poco que he encontrado, me resulta curioso el documental Futuro Salvaje, en la que nos da a entender que el Cenozoico se despedirá de nosotros en unos 5 Millones de años, tras una prolongada era glacial, tras la cual entraremos en un periodo de 100 Millones de años de duración casi calcado al Mesozoico (seria algo así como la era Neomesozoica), donde los mamíferos entran en recesión y los reptiles vuelven a dominar el mundo.


Cabezón
Universo Paralelo

La división en Eras, aunque es la que estudié el la Universidad, no es la única que se usa actualemente. Mis estudios de geología se reducen a un curso en 1º de carrera, así que no puedo hablar con certeza.
Pero creo que se usa otra división del tiempo geológico, en Eones, aunque no todo el mundo está de acuerdo con ella.
Según la wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_hist%C3%B3rica
las eras que mencionas, menos una, se engloban dentro del Eón Fanerozoico, o de la vida pluricelular; es el que abarca desde el periodo Cámbrico hasta el momento actual (Holoceno), repartido en las Eras Cenozoica, Mesozoica y Paleozoica.
Antes del Eón Fanerozoico se engloba lo que se ha llamado Pre-Cámbrico, nombre que simplemente designa cualquier periodo anterior al Cá.
El problema es que antes del Cámbrico apenas hay fósiles, y ese es el método que usa la geología para datar las rocas. Por lo tanto, todo el precámbrico es un periodo oscuro con muy pocos datos. Es algo similar a la historia humana, dodne distinguimos entre la Historia propiamente dicha (donde hay registros escritos) y la Prehistoria, sin esos registros. La Prehistoria es mucho más larga que la Historia, pero sin embargo en los libros apenas aparece en uno o dos capítulos, porque no hay suficientes datos para un estudio detallado.
Volviendo a la geología, el precámbrico se divide en varios eones. Según la wikipedia, tenemos:
Eón Proterozoico, dividido en Eras Neoproterozoica, Mesoproterozoica y Paleoproterozoica; en él se forman algunos fósiles, en su mayoría microscópicos
Eón Arcaico, sin fósiles pero posiblemente con vida
Eón Hadeico, la etapa inicial de la Tierra hasta la aparición de vida.
Respecto a la geología futura, nos falla la perspectiva. La última glaciación fue hace muy poco, 20.00


*Las Eras Geológicas

El artículo habla de los 5 Eras geológicas hasta entonces y de la formación de la corteza terrestre producido más de 3 mil millones de años.
. Cuando tenemos la información de las edades: Pre-Cámbrico → con sólo una frase: Precámbrico;
→ Paleozoico con 6 períodos: Cámbrico, Ordovícico, siluriano, Devónico, Carbonífero y Pérmico;
→ Mesozoico con 3 períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico;
Cenozóica → con 2 periodos: terciario (edades - Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, el Mioceno y Plioceno) y Cuaternario (temporada - y el Pleistoceno temprano);
Cada uno de ellos ha caractristicas fundamental para saber más del planeta donde vivimos. Cada temporada está vinculada a un tiempo geológico, característica en vista de su duración, sus principales características y los períodos.
Vale recordar también que todas las eras geológicas son muy importantes para la formación del planeta Tierra como lo es con el comienzo de cada época, que nuestro mundo ha logrado evolucionar este día.
Así pues, la historia de la Tierra se divide en varias etapas, que corresponden a las principales etapas de su desarrollo.
Podemos observar que el paso del Precámbrico a la Era Paleozoica hubo una súbita expansión y diversificación de los animales.

El divisor de marzo entre el Paleozoico y el Mesozoico representa la extinción de muchos grupos de animales y plantas, y la formación del supercontinente Pangea. Y la transición desde el Mesozoico a Cenozóica se caracteriza por la desaparición de los grandes reptiles y diversos animales marinos.

Artículo en español que exhibe nuestra opinión a través del material recogido.

Según algunos eruditos, lo comienzo la tierra nada más edad de lo que una masa rocosa aglomerada enorme, que tenía más adelante su interior caliente, fundindo todo el planeta.
Con pasar de los años esta corteza inmensa era el secarse, formando en las piezas inferiores que acumulo del agua, y en la parte superior, es decir, arriba de la corteza terrestre, formó si un gas que llamamos la atmósfera.
Cuánto a la formación de los planetas, él cree si ese éstos tenían aparecido aproximadamente los 15000 años detrás, tenía el auge inmenso de u que contribuyó para la formación, no sólo de los planetas así como de todo qué constituye el universo actualmente. El sol habría sido ya resultado de la masa central que transformó si en esta esfera incandescente que ilumina nuestros días.
Tiene quién cree que la tierra apareció para una inspiración divina, y consequentemente los seres que lo habitan exactamente para este superior más que se conocerá como dios, el creador de todo y de todos. Otros afirman que el mundo está resultado del accidente natural, y que somos la evolución de la especie que incluso había durado por muchos años, en hacer ellos pues somos hoy.
La evolución geológica es un tema y suficientemente amplio en tal complejo uno de la manera, porque eso que intentan entender nuestra existencia, o con bíblico o las explicaciones científicas, ésta porque no importa cómo difícilmente si busca para explicar, hará siempre que usted dude ese nunca total él será clarificada. Exactamente para tener divergencias tan grandes de opiniones que este tema genera tantos discusiones y tanta controversia, cuando incluyen ciencia y la religión.
Los científicos, los historiadores, y los geólogos habían intentado siempre con la razón que explicaban los acontecimientos como hechos razonables, mientras que son religiosos tienden para idealizar el mundo como hicieron la creación divina en siete días.
¡La independiente de la certeza, o hizo un error uno, verdad o mito, es importante respetar las opiniones, y más que buscar para entender, para aceptar y para conservar qué dios, o la explosión de grande cuál él será en él concedió a vida bien, cualquiera allí!